Sinopsis

Dirección  y video proyecciones: MARGARITA BALI
Música Original y Diseño Sonoro: GABRIEL GENDIN
Intérprete Principal: SANDRO NUNZIATA

 

OBRA TEATRAL, COREOGRÁFICA VIRTUAL

cuarta temporada en nuevo espacio ampliado.

Re estreno: sábado 16 de abril a las 20.30hs

Presentaciones: sábados a las 20.30hs Entrada: Bono contribución $ 180 (est y jub $ 120)

Lugar: ESPACIO BALI ZABALA: Zabala 3040 (Belgrano-Colegiales).

Reservas: tels. 4553-4572 /4552-5904/ margarita.bali@fibertel.com.ar www.margaritabali.com


Se desarrolla a través de una video instalación a 8 proyectores sobre elementos corpóreos escenográficos reales en donde las personas aparentan tener una dimensión tridimensional al estar incrustados en el volumen de muebles, sillas, alfombras, marcos y paredes.
En el espectador se produce la sensación de presencia corpórea y de extrañamiento en la percepción entre lo real y lo virtual.
El hilo de conducción de la obra es un personaje central, interpretado por Sandro Nunziata, representando a un actor alternativo del teatro físico, artista mayormente desocupado, con una filosofía muy propia que se contrapone en distintas situaciones con sus mujeres, familiares y entorno social.
Se desarrollan aspectos relativos a un personaje muy íntegro, vital y entusiasta pero con un cierto grado de desarraigo y de disfuncionalidad respecto a la ciudad y el mundo exterior.
El sonido es parte intrínseca de la obra compuesto por música original de Gabriel Gendin y textos hablados por los propios intérpretes.
Una obra tragicómica visual en donde se juega con el absurdo, con el humor y con el vaivén entre la fantasía y la realidad.
Lo que mas me interesó de la investigación de esta obra-luego de la experiencia de realizar el mapping arquitectónico a gran escala Pizzurno Pixelado para Proyecto Cruce- fue poder realizar un mapping a una escala intimista, abarcar un espacio interno como si fuera el living de una casa, y desarrollar sobre este entorno un guión virtual a través de 8 películas en paralelo, corporizadas en el espacio escenográfico.
Es como un racconto biográfico de la persona que la habitó, una manera de evocar situaciones en donde las personas emergen como si volvieran a habitar esos mismos espacios vividos y el personaje pudiera reelaborar sus recuerdos y sueños a través de esas improntas virtuales.

Ficha técnica

INTERPRETES:

Hombre: SANDRO NUNZIATA
Mujer 1: SOLEDAD GUTIERREZ
Mujer 2: ALEJANDRA MARQUEZ
Hermano: TOMAS  GONZALEZ
Hija: LAURA GEROLIMETTI
Hijo: CAMILO NUNZIATA RAVENNA
Profesor de Ballet-Médico-Mozo: SERGIO CHIOCCA
Amiga: ANA DEUTSCH

Asistencia técnica: SOLEDAD GUTIERREZ
Vestuario: MONICA TOSCHI
Colaboración en el Guión: GERARDO LAFFITTE
Cámara: MARGARITA BALI
Asistencia de cámara: MELINA SERBER
Video, Edición  y Proyecciones: MARGARITA BALI
Sonido: GABRIEL GENDIN
Coreografía: LOS PROPIOS INTERPRETES Y MARGARITA BALI
Duración: 1 hora.

HOMBRE REBOBINADO ha recibido un Subsidio a la Creación de PRODANZA 2009

DIJO LA PRENSA
Original modo de contar
“La interesante propuesta de Margarita Bali, realizada en el living de un departamento de Palermo, lugar donde se desarrolla también la acción que se cuenta, muestra un gran trabajo creativo y una cuidada estética en la creación de imágenes. Una forma de contar que escapa de los lugares tradicionales y logra una más que interesante narrativa que invita al espectador a salirse también de la contemplación habitual para apreciar la obra con una percepción ampliada. Hombre Rebobinado es una expresión artística absolutamente creativa, muy bien trabajada que hasta se da el lujo de reírse de propuestas como esta y propone correrse un poco de la narrativa habitual para recorrer otros caminos.”
Martin Fernández Tojo en EN ESCENA HOY
http://www.enescenahoy.com.ar/obras2011/hombre_rebobinado/hombre_rebobinado.htm

HOMBRE REBOBINADO es un espectáculo maravilloso, bello, inquietante e innovador, de ruptura a un nuevo lenguaje. Lo mejor lejos que he visto en este tiempo!!!”
Eugenia Bekeris.
http://eugeniabekeris.blogspot.com/2011_10_01_archive.html

HOMBRE REBOBINADO
Quebrar los horizontes de expectativa. Hombre rebobinado experimenta con las superficies de proyección, con los tiempos, el intérprete filmado en la actualidad y en el pasado, aparecen en simultáneo ante los espectadores (los únicos no virtuales), con los espacios, hace devenir pared en puerta, interior en exterior, superficie seca en líquida, no solo a través de lo visual sino también de lo sonoro, en fin. Organiza un universo de infinitas preguntas y plantea, a la vez, innumerables respuestas.”
Monica Berman en CRITICA TEATRAL
http://www.criticateatral.com.ar/index.php?ver=ver_critica.php&ids=1&idn=2590

Virtud de la Memoria
“La memoria, que suele tenerse por un regreso de tiempo, se presenta como una reactualización, cosa que Margarita Bali aprovecha para contar.” La totalidad del juego se sostenía en la fusión de discursos y lenguajes. Hombre Rebobinado, en su relato, rebobina o, mejor, recuerda momentos de la vida del protagonista, vertidos en la convención de asistir a la posibilidad de ver actualizados tales lapsos biográficos, es decir, como en el cine. Pero con la “presencia” en un espacio no cinematográfico.”
Por Román Ghilotti en BALLETIN DANCE


Quebrar los horizontes de expectativa. Espectáculo con idea y dirección de Margarita Bali

Mónica Berman
http://www.criticateatral.com.ar

En el marco del Festival de danza de la Ciudad de Buenos Aires se estrena esta obra de Margarita Bali, en un espacio absolutamente acomodado para la ocasión.
Cuando uno se ubica en la platea percibe, ya preparados, posibles soportes para la proyección: una pared blanca, con cortinas abiertas, múltiples marcos vacíos. Luego veremos que habrán de depararnos, sistemáticamente, ciertas sorpresas. Porque juega con quebrar los horizontes de expectativa.
La proyección se inicia. En una casa de marcos antiguos, un hombre observa, manipula, se prueba varios modelos. Hasta que se decide por uno. Lo veremos andar en bicicleta y llegar hasta donde estamos nosotros y ubicarse en un sillón blanco, ya ocupado por una mujer, también proyectada.
Ellos dialogarán, discutirán, sobre los marcos y sobre infinidad de cosas más. Pero claro, eso podría ser una historia sencilla en una pantalla blanca, cuadrada, enfrentada al público pero no lo es.

En manos de Margarita Bali, todo se convierte en superficie de proyección. Pero el recurso tecnológico no está al servicio de la historia, que es apenas un elemento más de todos los que se ponen en juego en Hombre rebobinado.
Ya el título es altamente significativo, dos universos ajenos se cruzan en una construcción nominal, y se atribuye a un ser vivo una acción de máquina. Volver atrás y repetir de manera idéntica, eso implicaría rebobinar. Literalmente imposible. Entonces sobre ello se juegan variaciones.
Las imágenes prueban todos los campos posibles. Muestran un afuera real (la casa de los marcos, la ciudad en bicicleta, la clase de baile), un adentro en el que la materialidad se cruza con la proyección (materia presente es la alfombra, los marcos colgados en la pared, la mesa inclinada, el sofá) y todo el resto, incluidos, obviamente los intérpretes, son todo el tiempo imagen. Ahora bien, las imágenes que se ponen en juego son de lo más diversas, por ejemplo, entran en juego lo que imaginan, pinturas posibles o fotos enmarcadas. Y al principio, ciertos marcos son el continente de imágenes fijas, inmóviles. Posteriormente se pasará de la foto o la pintura al video.
E incluso el marco desaparecerá en tanto tal, es decir, en su capacidad de enmarcar. Si una proyección asoma la mano por encima de la madera y se desliza pared abajo, el marco ya no establece un límite.
Por otro lado, en un principio las imágenes se recortaban cuidadosamente en sus fronteras y luego se expanden, olvidan sus límites, se desparraman por toda superficie capaz de soportarlas. La misma secuencia, secuencias diferentes con los mismos personajes, personajes distintos en cada espacio... Las mismas imágenes proyectadas en distintas superficies, uno ve lo mismo en una superficie lisa y en la alfombra ¿ve, realmente, lo mismo?
Los intérpretes proyectados en la alfombra que se acomodan para ver otras obras, algunas propias, otras ajenas, citas, diversos modos de intertexto. Y ese es el lugar donde el hombre se puede rebobinar, el proyectado, por supuesto, lo vemos, proyectado, viéndose a sí mismo, en el pasado, proyectado también.
Hombre rebobinado experimenta con las superficies de proyección, con los tiempos, el intérprete filmado en la actualidad y en el pasado, aparecen en simultáneo ante los espectadores (los únicos no virtuales), con los espacios, hace devenir pared en puerta, interior en exterior, superficie seca en líquida, no solo a través de lo visual sino también de lo sonoro, en fin. Organiza un universo de infinitas preguntas y plantea, a la vez, innumerables respuestas.

2011 Margarita Bali, all rights reserved.